WordPress se ha convertido en el gestor de contenidos más usado, por lo que hablar de optimización web es en muchos casos hablar de optimización de WordPress.
La velocidad de carga de una web influye en su posicionamiento en buscadores, en el número de visitas y en la conversión.
Los sitios que cargan lentamente únicamente consiguen la desesperación de los visitantes y la salida de la web. Una navegación rápida y agradable consigue que el usuario se sienta a gusto y compre.
Consejos para mejorar la velocidad de WordPress:
Antes de nada haz una copia de seguridad, no mejora el rendimiento ni la velocidad de carga pero es siempre el paso previo a cualquier actualización.
1- Elimina los plugins de WordPress innecesarios:
Los plugins incrementan el trabajo que el servidor debe realizar para servir las páginas, por lo que cuantos menos plugins más sencillo y más rápido. Además, a menudo utilizan referencias a otros sitios web que ralentizan la carga de tus páginas.
Elimina todos los plugins que no utilices. En el caso de que algunos plugins los utilices sólo en determinados momentos, mantenlos deshabilitados cuando no los uses. Los que ya no vayas a utilizar deshabilítalos y desinstálalos.
2- Actualiza tus plugins de WordPress:
Cada actualización lleva aparejada un incremento del rendimiento, más funcionalidades y más seguridad. Hazlo cuanto antes.
3- Elige un tema rápido:
La elección del tema de WordPress es uno de los aspectos más críticos.
Utiliza temas que minimicen el número de peticiones, es decir que tengan pocos elementos tales como imágenes o archivos css. Uno de los mecanismos para reducir el número de peticiones es combinar varias imágenes en una sola y utilizar css para mostrar una porción de la imagen combinada. El tema debe hacer esto por defecto. Para medir el número de peticiones de tu web aquí te dejo un post: ¿Cómo conocer el número de peticiones de mi web?
Además puede influir enormemente en la posición en buscadores, ya que de él depende que la web sea W3C compliant tanto para HTML como para CSS. Si quieres conocer si tu web es W3C Compliant: http://validator.w3.org/
4- Reduce la carga de las páginas:
Debes reducir el tamaño de los contenidos estáticos ya que es uno de los factores que más influye en la carga de las páginas. Para ello:
- Minimiza archivos javascript y css: este proceso consiste en eliminar todos los caracteres no necesarios (espacios, comentarios, etc). Algunos plugins de caché ya realizan esta acción. (En la imagen aparecen las opciones de W3 Total Cache)

- Inserta las imágenes con las dimensiones que van a tener en la web, nunca mayores. Es decir, si una imagen va a ocupar 100x100px esa es la resolución que debe tener antes de subirla.
- Comprime las imágenes: existen plugins de WordPress que realizan esta acción. También puedes probar esta herramienta para comprimir imágenes desde tu pc.
- Ten cuidado con otros contenidos estáticos como videos, sonidos, flash, etc. su tamaño debe ser pequeño.
- Configura el servidor para utilizar compresión gzip: es aconsejable hacerlo sólo para archivos no binarios, ya que en este caso se pierde tiempo en comprimir y descomprimir y la reducción de tamaño no compensa este tiempo.
Ten en cuenta que cuando los usuarios acceden a nuestra web usando teléfonos móviles su conexión es más lenta. Si por ejemplo nuestra página pesa 3MB con una conexión de 300KB/s tardará más de 10 segundos sólo en la descarga de contenidos.
5- Reduce el spam:
Utiliza mecanismos para reducir el spam. Por ejemplo, si permites comentarios necesitas componentes captcha para que no te saturen el sitio.

Existen otros plugins como Wordfence que permiten bloquear IPs, restringir países, etc.
6- Limpia tu base de datos:
Elimina datos de registros y revisiones no necesarias. Para hacerlo, puedes utilizar plugins como WP-Optimize:

Aloja tu web en un hosting rápido y cerca de tus visitantes:
Probablemente sea la principal acción a llevar a cabo para tener una web rápida.
Los servidores suelen estar compartidos entre multitud de sitios web y existen límites de memoria, red y rendimiento. Es necesario tener un hosting adecuado a nuestras necesidades, que sirva las páginas web rápidamente.
Además, existen retardos debido a las redes de comunicaciones ya que muchas veces estamos visualizando sitios web alojados en otros continentes. Una buena solución es contar con una CDN (http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_entrega_de_contenidos).
Si necesitas un hosting rápido, pregúntanos, nosotros te lo proporcionaremos.
8- Pon el contenido estático en un subdominio:
HTTP 1.1 sugiere que los navegadores utilicen como máximo 2 descargas simultáneas para un mismo host. Por ello, si cargamos contenido desde un dominio adicional o subdominio deberíamos permitir otras 2 descargas paralelas adicionales.
Una solución que se suele adoptar es poner en un subdirectorio los archivos estáticos, por ejemplo static.qualisure.es. De esta manera estos archivos se cargan en paralelo.
9- Utiliza cachés:
Existen multitud de plugins para gestionar cachés. Por ejemplo, puedes usar WP Super Caché o W3 Total Caché, que proporcionan:
- Caché de página.
- Caché de base de datos.
- Configuran opciones del servidor para manejar la caché del navegador.
- Configuran opciones de las cabeceras para manejar la caché de los proxies.
¿Necesitas ayuda? Pídenos presupuesto enviándonos un correo a:
Si te ha gustado este artículo ¡¡Compártelo!!