Inicio / Pruebas de rendimiento con JMeter

Pruebas de rendimiento con JMeter

JMeter es una herramienta Open Source que nos permite evaluar el rendimiento de nuestros sitios web. Podemos usar JMeter para conocer los tiempos de respuesta de nuestro sitio web con un elevado número de usuarios y cuál es el límite de usuarios concurrentes que podrá soportar nuestro sitio.

En qué se basa JMeter:

Cada vez que accedemos a una página web los tiempos de carga son distintos debido a que el tráfico de la red, la respuesta de los proxis, la carga del servidor, etc. son distintos en cada momento. Es necesario por tanto calcular los valores medios de muchas peticiones para acercarnos lo más posible al valor real.
JMeter es capaz de lanzar varias peticiones a la vez, simulando que hay varios usuarios a la vez visualizando páginas.
Los tiempos se calculan para la velocidad de red que tengamos. Si hacemos las pruebas con una conexión más lenta los tiempos aumentarán (y lo harán más cuanto mayor sea el tamaño de los datos a transferir Visita este post) .

Cómo usar JMeter:

1-Definir los escenarios que vamos a evaluar.
Un escenario es el conjunto de acciones que van a realizar los usuarios en nuestro sitio web.  Por ejemplo, un escenario sería visitar la página principal y pinchar en algún enlace mostrado en ella que conduzca a otra página.
Lo normal es que nos interese que la landing page sea muy rápida y soporte muchos usuarios a la vez, pues en teoría será la más visitada.
También es bueno incluir páginas que tengan mucha interacción con la base de datos o que sean posibles cuellos de botella. De esta forma tendremos una medida clara de los límites que podrá soportar nuestro sitio web.
2- Generar un script de navegación
Jmeter permite configurar un proxy para generar este script simplemente visitando las páginas con nuestro navegador. ¿Suena complicado? Este truco es mejor: utilizar badboy:
Crear script de navegación JMeter
Crear script de navegación de Jmeter con Badboy
Con este programa grabamos nuestra navegación por las páginas y simplemente seleccionamos la opción File->Export to JMeter. Esto nos generará un fichero .jmx que podremos abrir directamente con JMeter.
3- Abrir script con JMeter
Archivo->Abrir, abrimos el fichero generado anteriormente.
4- Añadir un receptor
Debemos añadir algún mecanismo para obtener los datos obtenidos por JMeter. En este caso añadiremos Informe Agregado:
Añadir un receptor en JMeter
Añadiendo un receptor en JMeter
5- Definir el número de iteraciones
Cuantas más peticiones los datos se acercarán más a la realidad, recordemos que obtendremos tiempos medios de respuesta.
Configurar iteraciones en JMeter
Definiendo el número de iteraciones en JMeter
6- Definir el número de usuarios concurrentes
El número de hilos representa el número de procesos que “visualizarán” páginas web. El número de muestras será igual a este valor multiplicado por el número de iteraciones.
Definir el número de usuarios concurrentes en JMeter
Configurar el número de usuarios concurrentes en JMeter
7- Usar JMeter para obtener el informe de rendimiento
Pulsamos arrancar (triángulo verde) y observamos los valores recogidos en el informe agregado.
Resultado pruebas de carga con JMeter
Resultado de las pruebas de carga con JMeter
Si te ha parecido útil este artículo, compártelo! y si necesitas una empresa que realice pruebas de carga y optimización de la velocidad de un sitio web, contacta con nosotros:
Correo de Qualisure

Si te ha gustado este artículo dale a me gusta!!
 

Subir